El Programa Compensación del IVA es una iniciativa del gobierno colombiano diseñada para mitigar el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país.
Este programa complementa el Programa Renta Ciudadana, ofreciendo un apoyo financiero integral a las familias que más lo necesitan.
A continuación, se presenta la programación de los pagos del IVA hasta diciembre de 2024, junto con los aspectos clave de este programa esencial.
Te Pueden Interesar:
- Fechas y Montos del Desembolso del Subsidio Devolución del IVA y Renta Ciudadana 2024
- Link Oficial para Consultar el Subsidio de Devolución del IVA 2024
Tabla de Contenido
Programación de Pagos
En el marco del Programa de Devolución del IVA, se han programado seis transferencias anuales, coordinadas con el Programa Renta Ciudadana para asegurar una entrega única por hogar.
Esta medida se ajusta a los valores determinados por cada programa, conforme a lo estipulado en el artículo 1.3.1.19.5 del Decreto 1690 de 2020.
Para efectuar las transferencias monetarias (TM), es imprescindible contar con los servicios financieros de un banco o entidad financiera autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Detalles de los Ciclos de Pago 2024
En el segundo ciclo de Renta Ciudadana, se entregó simultáneamente el primer ciclo de la Devolución del IVA.
Se espera que los siguientes ciclos de pago se realicen de manera acumulada: dos ciclos en septiembre, dos en octubre, y el último se entregará en diciembre, siguiendo el cronograma establecido por el Departamento para la Prosperidad Social.
Esto asegura una entrega más eficiente y menos disrupciones para los hogares, permitiéndoles recibir los fondos necesarios de manera oportuna.

Mecanismos de Distribución de los Subsidios
Para llevar a cabo las transferencias monetarias (TM), es esencial la colaboración de entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Estas instituciones, tras recibir los recursos de Prosperidad Social, desembolsados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se encargan de distribuirlos a los beneficiarios seleccionados de ambos programas.
Los pagos se efectúan a través de diversos canales, incluyendo:
- Banco Agrario: Oficinas y corresponsales bancarios (Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago, ePago y SuRed).
- Movii: Billetera electrónica BICO.
- Cajeros automáticos: Red Servibanca.
Es importante destacar que los pagos se dispersan directamente al titular del hogar. Para verificar los pagos, se recomienda utilizar la página actualizada del IVA, que también sirve para el Programa Renta Ciudadana (RC), y la plataforma dispuesta por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para RC.
En esta ocasión, los ciclos de los dos programas están integrados y se reflejan en la misma plataforma, facilitando el acceso y la consulta de la información por parte de los beneficiarios.
Calendario de Pagos y Montos de Agosto 2024
Los hogares que reciben el primer ciclo de la Devolución del IVA y el segundo ciclo de RC tienen hasta el 14 de agosto para cobrar sus transferencias. Los montos asignados son los siguientes:
- Devolución del IVA: 100 mil pesos por hogar.
- Renta Ciudadana: 500 mil pesos por hogar.
Para los hogares que califican para ambos programas, el monto máximo a recibir es de 500 mil pesos colombianos.
Selección de Beneficiarios del Programa
La resolución 0552 de 2024 establece los criterios para la selección de beneficiarios del programa, basándose en la información del Sisbén, el Registro Social de Hogares y los listados de hogares indígenas recopilados por Prosperidad Social. Los beneficiarios se dividen en dos grupos principales:
Hogares en Pobreza Extrema:
- Clasificación Sisbén y/o Registro Social de Hogares: A1 hasta A5.
- Hogares indígenas.
Hogares en Pobreza Moderada:
- Clasificación Sisbén y/o Registro Social de Hogares: B1 hasta B4.
Es importante destacar que el programa no realiza inscripciones y que el cupo de atención está limitado a dos millones de hogares a nivel nacional.
Importante Leer: